Balance de los primeros 30 años del CILA. Oportunidades y perspectivas de futuro
- Revista Carreteras Nº Extraordinario Noviembre 2013
Juan José Potti
Presidente Ejecutivo
Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA)
RESUMEN
En este número extraordinario de la revista “Carreteras”, dedicado al próximo, XVII CILA de Guatemala, he querido hacer balance de su actividad y repercusión. Lo escribo en primera persona porque quiero que mis palabras se entiendan como una opinión personal.
Hace más de 30 años que se desarrolló el primer congreso CILA en Argentina. Esta iniciativa surgió de dos personas admirables y entrañables, pero muy distintas. Me refiero al ingeniero brasileño Helio Farah y al recientemente fallecido, licenciado argentino Jorge Agnusdei, del que haré una glosa al final del texto.
Ya se han realizado 16 congresos y se han acumulado más de 2.000 ponencias publicadas. Es un enorme patrimonio tecnológico. El espíritu del CILA, la idea original, goza de excelente salud como lo demuestra, su impecable trayectoria, el número de asistentes o el número de ponencias presentadas en cada edición.
En esta texto he querido realizar y ampliar una serie de ideas que lancé en la ponencia de la última jornada de Rio de Janeiro, hace casi dos años, con motivo del XVI Congreso CILA. Esas ideas, por coherencia, me las apliqué a mi mismo y este es el resultado.
PALABRAS CLAVE
Congresos, CILA, Asfalto, Pavimentación.