ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles
- Revista Carreteras Nº 232
Mª Dolores ORTIZ SÁNCHEZ
Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid
RESUMEN
El mundo cada vez está más urbanizado. Desde 2007, más de la mitad de la población mundial ha estado viviendo en ciudades, y se espera que dicha cantidad aumente hasta el 60% para 2030.
Partiendo de esta realidad, la autora desgrana los objetivos recogidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, pasando a continuación a referir el caso de la ciudad de Madrid como paradigmático en este sentido, de la mano de la Estrategia Madrid 360, diseñada por las autoridades municipales y que se está implementando en la actualidad. Potenciación del transporte público, restricciones graduales a la circulación de los vehículos más contaminantes, generalización de una flota de autobuses que se mueva exclusivamente con energías cero emisiones o menos contaminantes, fomento de la intermodalidad, promoviendo y aprovechando la micromovilidad a través de los nuevos vehículos de movilidad urbana (VMU)… son algunas de las medidas más significativas en las que profundiza el artículo, que también se detiene en las nuevas formas de transporte que han irrumpido en las calles de la capital (carsharing, motosharing, patinetes, bicicletas eléctricas compartidas y VTC o vehículos de transporte con conductor).
PALABRAS CLAVE
ODS, Agenda 2030, Ciudad, Madrid, Estrategia Madrid 360, Transporte Público, Micromovilidad.