ODS1. Hacia la erradicación de la pobreza en el mundo
- Revista Carreteras Nº 232
Pedro FERNÁNDEZ CARRASCO
Profesor Titular. Bio Ocean Solutions. Universidad Politécnica de Madrid
RESUMEN
El artículo desgrana las claves del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 1, que plantea pautas globales para la erradicación de la pobreza en el mundo, tales como sistemas de protección social de amplia cobertura para los más vulnerables, movilizar recursos procedentes de la cooperación al desarrollo, entre otros, y crear marcos normativos sólidos en los ámbitos nacional, regional e internacional. El autor repasa el camino seguido por Naciones Unidas y otras organizaciones supranacionales hasta llegar a la formulación de la Agenda 2030, y analiza cómo la irrupción del COVID-19 ha afectado a la cronificación de la pobreza en un momento en el que, en algunas zonas del Globo comenzaban a atisbarse algunos signos de mejora. No podía faltar una referencia al Programa “Next Generation UE”, implementado por la Unión Europea con un presupuesto de 1,8 billones de euros para ayudar a la reconstrucción del Viejo Continente tras el paso devastador del coronavirus. Porque el autor recuerda que la pobreza no es solo un problema de países en vías de desarrollo. También áreas consideradas “de bienestar” económico y social sufren la escasez de recursos. En el capítulo de Conclusiones, el autor expone los resultados de los casos de estudio que desarrollan en este curso 2021 doce equipos de estudiantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos para encontrar acciones eficientes frente a la pobreza, mostrando patrones comunes que dificultan abandonar la misma en un período corto sin una inversión económica y un apoyo en la planificación y gestión de los procesos por parte de equipos externos a las acciones locales.
PALABRAS CLAVE
ODS, Pobreza, Agenda 2030, Naciones Unidas, COVID-19.