La Gestión de la Movilidad Interurbana (GMI): actualidad y potenciales tendencias de futuro
- Revista Carreteras Nº 229 - Mayo / Junio 2020
Ángel J. MUÑOZ SUÁREZ
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Vocal del Comité de Transportes del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
RESUMEN
Partiendo de un breve análisis retrospectivo de la Gestión de la Movilidad Interurbana (GMI), el artículo profundiza en las tendencias e innovaciones que estarán presentes en este proceso en el corto y medio plazo, y trata de dar respuesta a algunos de los principales interrogantes que se plantean al respecto. ¿Será la Inteligencia Artificial (IA) la que sustituya a los recursos humanos? ¿Será capaz la IA de emitir mensajes, consejos, pautas o simplemente información puntual o global sobre el estado de la movilidad en las infraestructuras por múltiples vías? En esta línea giran, en la actualidad, las tendencias e innovaciones relativas a los usuarios (como receptores pero también emisores de información), a los vehículos (seguridad y emisiones), a las infraestructuras (sensorización), al entorno medioambiental (vialidad invernal) y a los desarrollos informáticos (emulación de la inteligencia humana). Tendencias que se abordan someramente en este trabajo, bajo el prisma de las líneas de investigación que están sobre la mesa en el momento actual.
PALABRAS CLAVE
Gestión de la Movilidad Interurbana, Automatización, Emisiones, Inteligencia Artificial, Movilidad, Tendencias.