Análisis y evaluación del factor humano en los trabajos de auditorías e inspecciones de seguridad vial urbana en Colombia
- Revista Carreteras Nº 215 - Septiembre / Octubre 2017
Gonzalo PÉREZ BUITRAGO
Ingeniero en Transporte y vías. Especialista y Magíster en vías Terrestres. Docente Facultad de Ingeniería.
Escuela de Ingeniería de Transporte y Vías. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Flor Ángela CERQUERA ESCOBAR
Ingeniera en Transporte y vías. Especialista en Infraestructura Vial. Magíster en Tránsito y Transporte,
Doctora en Geografía. Docente Facultad de Ingeniería.
Escuela de Ingeniería de Transporte y Vías. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
RESUMEN
El presente artículo pretende presentar el tratamiento del factor humano en la estructura general de los trabajos de auditorías e inspecciones de seguridad vial urbana, algunos métodos de evaluación y una relación de contramedidas propuestas para disminuir el riesgo de los accidentes y mitigar el impacto por su ocurrencia, considerados en la elaboración del Manual de Auditorías de Seguridad vial Urbana, ASVU, para la ciudad de Bogotá que fue desarrollado por la Escuela de Ingeniería de Transporte y Vías de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) para la Secretaría Distrital de Movilidad de la capital de la república en el año 2015.
Atendiendo al pilar 4 del plan de acción global del sistema de gestión de la seguridad vial propuesto por la ONU, en el Decenio de Acción para la Seguridad Vial para el período 2011-2020, para el análisis y evaluación del factor humano se consideraron los aspectos metodológicos, análisis del comportamiento, cultura de tránsito(a), aspectos legales, información primaria y secundaria relevante y disponible. Se realizaron 15 trabajos de auditoría a nivel de planeación, diseño y construcción y de inspecciones a nivel operación en sitios críticos de la capital colombiana, incluyendo los atributos principales de los diferentes usuarios viales, en su condición de conductor, pasajero, peatón, vendedor ambulante, ciclista y motociclista. En los informes se hizo especial énfasis en las recomendaciones de medidas remediales o contramedidas para eliminar o mitigar los riesgos de accidentalidad.
PALABRAS CLAVE
Factor humano, Auditoría, Seguridad vial, Gestión, Contramedida, Inspección, Accidente, Colombia.