Spanish English French German Italian Portuguese Russian

La Autovía del Olivar, vertebrando el interior de Andalucía

Ignacio MOCHÓN LÓPEZ
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos 
Director de obra. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA)

RESUMEN

La Autovía del Olivar atraviesa todo el interior de Andalucía desde la ciudad de Úbeda en Jaén hasta Estepa en la provincia de Sevilla. La Junta de Andalucía ha realizado una importante apuesta inversora en este eje, poniendo en servicio 5 nuevos tramos a finales de 2015. Los tramos finalizados unen Jaén con Úbeda y Baeza, ciudades Patrimonio de la Humanidad. Este eje atraviesa ríos como el río Guadalquivir, el Torres o el Guadalbullón y enlaza con las autovías A32 y la A44 en sus extremos.

Los terrenos atravesados suponen un reto geotécnico, al estar constituidos por margas de alta plasticidad y expansividad, y conforman laderas con importantes inestabilidades. A lo largo de la ruta se han localizado y excavado varios importantes yacimientos arqueológicos de las culturas íbera, romana y musulmana.

Por último señalar que en estos tramos se ha realizado una apuesta valiente por la innovación, construyéndose varios tramos experimentales: terraplenes expansivos estabilizados con cenizas, mezclas con caucho NFU y restauración de taludes con lodos provenientes de depuradora. 

PALABRAS CLAVE

Autovía, Andalucía, Estabilización de suelos, Ceniza, Caucho NFU, Índice de Regularidad Internacional (IRI), Conservación del patrimonio, Geotécnia, Arqueología, Innovación.

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies