Evaluación de la sostenibilidad de carreteras
- Revista Carreteras Nº 213 - Mayo/Junio 2017
Antonio AGUADO
E.T.S Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Cataluña
Jaime Carlos GÁLVEZ
E.T.S Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid
Albert AGUADO-RENTER
Smart Engineering. Universidad Politécnica de Cataluña
Pablo PUJADAS
E.T.S Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Cataluña
David FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ
fib, Secretario General (Lausana, Suiza)
RESUMEN
Las vías de comunicación, y en particular las carreteras, atesoran siglos de existencia. Su proyecto, construcción, explotación, mantenimiento y desmantelamiento se ha adaptado a los requisitos y retos de cada época. La sostenibilidad es uno de los principales retos de nuestra sociedad, que incluye como pilares los aspectos económicos, medioambientales y sociales. Evaluar la sostenibilidad de infraestructuras como las carreteras es un reto aún sin resolver. Por otro lado, el uso inadecuado del término sostenibilidad representa una amenaza para alcanzar el objetivo de evaluar la sostenibilidad de las carreteras. Dado que el concepto de sostenibilidad implica distintos requisitos y criterios, parece razonable utilizar métodos multi-criterio en la toma de decisiones.
Este trabajo presenta una breve revisión de los métodos disponibles para evaluar la sostenibilidad de las infraestructuras. Además, propone el método MIVES para evaluar la sostenibilidad de carreteras. Se trata de un método multi-criterio que contempla los tres pilares de la sostenibilidad: economía, medio ambiente y sociedad. El trabajo se concluye con un ejemplo de aplicación para la priorización de inversiones en caminos rurales y su potencial conversión en carreteras de una Diputación Provincial.
PALABRAS CLAVE:
Sostenibilidad, Evaluación, Método multi-criterio, Método MIVES, Medio ambiente, Barcelona, Red local, Diputación, Índice sostenibilidad.