Carreteras autoexplicativas: mejorando la seguridad vial de los usuarios más vulnerables
- Revista Carreteras Nº 209 - Septiembre / Octubre 2016
David COTA MASCUÑANA
Especialista en Seguridad Vial, Movilidad y Transporte. Director del Área de Planificación y Gestión de Infraestructuras. ICEACSA Grupo
Andrea BUGALLO IGLESIAS
Especialista en Seguridad Vial, Movilidad y Transporte. Área de Planificación y Gestión de Infraestructuras. ICEACSA Grupo
Pedro TOMÁS MARTÍNEZ
Jefe de Área de Gestión de la Movilidad. Dirección General de Tráfico.
Ministerio del Interior. Gobierno de España
RESUMEN
La política española de seguridad vial de la Dirección General de Tráfico (DGT)se centra en la visión 0, definida como el desarrollo de un sistema que minimice la posibilidad de que se produzcan accidentes y, en cualquier caso, los heridos. Uno de los aspectos de mayor influencia es la legibilidad de las carreteras por los conductores y, especialmente, la señalización horizontal. Basada en la visión de la Seguridad Vial Sostenible desarrollada en Holanda en los años 90, el principal objetivo es desarrollar las conocidas como carreteras auto-explicativas, las cuales muestran una señalización vial con indicaciones claras a los usuarios sobre el tipo de vía por la que circulan y el comportamiento que deben adoptar para garantizar la seguridad vial para todos los usuarios de la vía.
Para el desarrollo de las marcas viales auto-explicativas, se ha realizado un
“benchmarking”(a) sobre los diferentes tipos de marcas viales más destacadas empleadas en todo el mundo y sus principales características. La DGT está desarrollando importantes avances en este campo en España y continúa investigando en esta línea de trabajo.
PALABRAS CLAVE:
Señalización horizontal, Innovación, Carretera autoexplicable, Legibilidad, Seguridad víal, Señalización, Marca vial, Banda sonora, Carreteras que perdonan.