Movilidad segura: experiencias del transporte no motorizado en Latinoamérica
- Revista Carreteras Nº 209 - Septiembre / Octubre 2016
Dalve SORIA (a)
Eduardo CAFÉ
Marisela PONCE DE LEÓN
Manuel RODRÍGUEZ PORCEL
RESUMEN
En América Latina y el Caribe (ALC) más de la mitad de las muertes por lesiones de tránsito corresponden a usuarios vulnerables: peatones, motociclistas, ciclistas, niños y ancianos. Las buenas prácticas enseñan que el primer paso para atender a los usuarios vulnerables es su inclusión en el desarrollo de políticas públicas y los planes de movilidad de las ciudades. Este artículo presenta algunas medidas de seguridad para ciclovías y peatones seguido de la discusión de tres iniciativas implementadas en ALC que contribuyen a mejorar la seguridad vial: en Brasil y México promoviendo y facilitando el uso seguro de la bicicleta y en Argentina implementando los caminos escolares. Finalmente se comparten algunas conclusiones sobre el trabajo realizado por los gobiernos y los organismos internacionales en ALC sobre la seguridad de los usuarios vulnerables en las vías.
PALABRAS CLAVE:
Seguridad vial, Siniestro de tránsito, Lesión de tránsito, Usuario vulnerable, Bicicleta, Medio de transporte no-motorizado, Infraestructura, Camino escolar, América Latina, Prevención.
(a) Los autores de este artículo son parte del Equipo de Seguridad Vial de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coordinado por Dalve Soria, Especialista Senior de Transporte del BID