Variación diaria y estacional de diferentes parámetros basados en la deflexión medida en los bordes de varios tipos de fisuras transversales reflejadas en pavimentos semirrígidos
- Revista Carreteras Nº 199 - Enero / Febrero 2015
Mª Esther Castillo Díez
Jefe de Servicio del Ministerio de Fomento
RESUMEN
Hay en torno a un 30% de firmes semirrígidos en la Red de Carreteras del Estado, siendo una combinación de mezclas bituminosas sobre capas tratadas con cemento. Aquéllos con más de 20 años en servicio se construyeron con un elevado porcentaje de cemento en las capas granulares tratadas con él. Como resultado las fisuras térmicas transversales han terminado reflejándose en la superficie, teniendo que ser selladas periódicamente.
Esta investigación se centra en la variación diaria y estacional de la transferencia de carga, deflexión relativa y máxima deflexión en los bordes de las fisuras transversales de cuatro tipos de situaciones: finas (apertura < 5 mm); anchas (apertura > 5 mm); en bloque y con fisuración de fatiga en las rodadas. Con ese objeto, se eligieron ocho secciones de carretera en zonas térmicas cálidas y poco lluviosas pero frías en invierno.
Los hallazgos de este estudio han sido la cuantificación de la variación del estado estructural del pavimento en las proximidades de sus fisuras transversales debida a la variación de temperatura en dos escenarios referidos como condiciones de invierno y de verano.
PALABRAS CLAVE
Firme semirrígido, Cemento, Capa tratada con cemento, Fisura transversal, Transferencia de carga, Deflexión, Temperatura, Pavimento.