La reurbanización de las vías urbanas
- Revista Carreteras Nº 193 - Enero / Febrero 2014
José Luis Infanzón Priore
Director General de la Revisión del Plan General
Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda
Ayuntamiento de Madrid
RESUMEN
Referirse a la reurbanización de las vías urbanas, en un sentido integral, trasciende la mera restauración de los firmes urbanos o la renovación de sus pavimentos y mobiliario. Tiene que ver, especialmente, con la adaptación de este viario heredado a las necesidades y demandas de la ciudad contemporánea, sin perder de vista su papel como configurador del paisaje urbano de los distintos ámbitos de la ciudad histórica.
Las funciones históricas del espacio público, como las de servir de soporte a la movilidad, construir la escena urbana o habilitar la convivencia y la sociabilidad ciudadanas, adquieren especial relevancia en la ciudad contemporánea al incorporar conceptos como los de naturalización de la ciudad o criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social. La inserción de los proyectos de obras en una visión global de modelo de ciudad implica su consideración desde los distintos ámbitos de la planificación urbana en una estrategia de integración, en las diversas escalas territoriales, de todas las piezas del espacio público, bajo objetivos de: integración, generalización, rigor, estabilidad formal, austeridad y sostenibilidad.
PALABRAS CLAVE
Reurbanización, Espacio Público, Vía urbana, Tráfico, Transporte urbano, Movilidad, Firme urbano.