Carretera y medio ambiente. Ruido generado y medidas correctoras
- Revista Carreteras Nº 182 - Marzo / Abril 2012
Dámaso M. Alegre Marrades
Ingeniero del ICAI
Jefe del Dpto. de I+D+i
FERROVIAL AGROMAN S.A.
Miembro del Comité Europeo de Normalización de dispositivos reductores de ruido para carreteras, CEN/TC226/WG6.Miembro del Comité Europeo de Normalización de dispositivos reductores de ruido para ferrocarriles, CEN/TC256/SC1/WG40.
Miembro del “Traffic Noise Working Group” de la European Union Road Federation, ERF.
Presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Pantallas y Dispositivos Anti-Ruido (A.N.I.P.A.R.).
Presidente de la European Noise Barrier Federation (E.N.B.F.).
(28042 MADRID)
RESUMEN
En junio de 1986 en España se publica el Real Decreto legislativo 1302/86 que establecía la obligación de realizar Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en forma previa a ejecutar una obra de infraestructura. A partir de ese momento en los nuevos proyectos de autopistas y autovías se deben considerar todo tipo de impactos ambientales. El artículo se centra en uno de los que más preocupan actualmente, el ruido del tráfico.
Después de realizar una introducción histórica sobre la consideración del ruido en la carretera, desde los años 80 hasta nuestros días, el texto repasa la elaboración de los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) y los subsiguientes Planes de acción con medidas correctoras. Entre estas medidas se destacan los dispositivos reductores de ruido, a los que el texto pasa revista, describiendo su diseño geométrico y constructivo, métodos de cálculo, normativa a aplicar, vida de servicio, etc.
El artículo finaliza realizando un análisis de la situación actual, y de las perspectivas de futuro en la lucha contra el ruido de las carreteras, citando asimismo el proyecto europeo QUIESST, focalizado en la reducción del ruido en las infraestructuras del transporte.
PALABRAS CLAVE
Medioambiente, Ruido, Pantalla acústica, Estudio de impacto ambiental, Tráfico, Contaminación acústica, Mapa estratégico de ruido.