Concesión de plazo variable para autopistas: El caso de Aragón
- Revista Carreteras Nº 125 - Enero / Febrero 2003
José Luis ABAD
Dirección General de Carreteras
Gobierno de Aragón
Ginés de RUS
Departamento de Análisis Económico Aplicado
Universidad de Las Palmas e Institute of Transportation Studies
University of California, Berkeley
Gustavo NOMBELA
Departamento de Análisis Económico Aplicado
Universidad de Las Palmas
RESUMEN
El sistema tradicional de concesión mediante el que las empresas privadas construyen, conservan y operan carreteras de peaje presenta debilidades importantes. La imposibilidad de predecir el tráfico para periodos superiores a los treinta años contamina la selección del concesionario al ser imposible distinguir entre eficiencia y optimismo sobre el tráfico futuro. En este artículo se propone un nuevo sistema concesional de plazo variable, en el que las ofertas de los licitadores se desligan de sus creencias sobre cual será la demanda futura. El sistema que se analiza en este trabajo es el que el Gobierno de Aragón ha escogido como fórmula para el contrato de construcción y operación de la autopista Cariñena-Gallur. Sus principales ventajas consisten en mejorar la selección del concesionario, reducir costes, independizar al concesionario de los intereses a corto plazo del Gobierno y permitir el equilibrio financiero de la empresa sin recurrir a renegociaciones.
PALABRAS CLAVE
Infraestructura, concesiones, carreteras, transporte, subastas.