Spanish English French German Italian Portuguese Russian

Los problemas de coordinación entre la Planificación territorial-urbanística y las Redes de carreteras Estatal, Autonómica y Local

Josep Llin Belda
Jefe de la Oficina del Plan de Carreteras
Consellería de Infraestructuras y Transporte Generalitat Valenciana

RESUMEN
En los años 80 se produce la creación de la Administración Autonómica en España, y con ello una importante transformación del Estado. Las Autonomías asumen las competencias plenas en urbanismo y planificación territorial, y también competencias en materia de carreteras que anteriormente tenía la administración central. Estos cambios obligan a una mayor coordinación entre la planificación territorial-urbanística y las infraestructuras, y esto no solo por razones conceptuales (las infraestructuras están integradas dentro del sistema territorial), sino también por encontrarse las competencias a partir de ese momento repartidas entre las diferentes administraciones públicas. En este artículo se explican los problemas de coordinación que se producen en la práctica de la gestión territorial, y se exponen algunos ejemplos que se han llevado a cabo en la Comunidad Valenciana de una buena coordinación entre las administraciones competentes en materia de carreteras y en materia de planificación territorial y urbanística: la autovía central Alicante – Alcoi en el área metropolitana Alicante-Elche, y la autovía de la Plana, en el área urbana de Castelló.

PALABRAS CLAVE
Planificación viaria, Urbanismo, Coordinación entre administraciones, Planificación territorial, Valencia, Transporte urbano.

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies