Comparación entre métodos de dimensionamiento de firmes viarios
- Revista Carreteras Nº 142 - Septiembre / Octubre 2005
Lito Achimastos
Jefe de Proyectos Shell Global (Francia)
Laurent Porot
Consultor sobre firmes Shell Global (Francia)
RESUMEN
Generalmente cada país, debido a su propio clima, sus propios medios productivos y también su específica forma de razonamiento, ha desarrollado su propio método de dimensionamiento de firmes viarios.A finales de los años 50, los ensayos AASHO realizados en Estados Unidos contribuyeron a la puesta en práctica de una aproximación sistemática al dimensionamiento de los firmes de carreteras. En el lado contrario, en los años 70 el método Shell SPDM (“Shell Pavement Design Method”) fue el primero que propuso una aproximación de tipo analítico. La mayoría de los métodos que se utilizan actualmente se basan, en mayor o menor medida, sobre estos dos fundamentos. En los años 90, ambos han tenido revisiones y/o clarificaciones en mayor o menor profundidad. En el contexto actual, y especialmente en Europa, participantes que provienen de otros países se implican en los proyectos de carreteras y de autopistas. Por ello este artículo describe las principales características de los métodos de dimensionamiento más utilizados actualmente; este análisis se centra de manera particular en los métodos francés, inglés, de la AASTHO y de la SHELL, y en las estructuras de firme de tipo bituminoso.
PALABRAS CLAVE
Dimensionamiento de firmes, Método analítico, Método empírico, Firme flexible, Método inglés.