Betunes multigrado: una alternativa para una red de transporte sostenible
- Revista Carreteras Nº 143 - Noviembre / Diciembre 2005
Milagros Fernández Cobo
Delegada de Ligantes Modificados
CEPSA PROAS
Antonio García Siller
Delegado de Asistencia Técnica
CEPSA PROAS
José Antonio Soto Sánchez
Director Técnico
CEPSA PROAS
RESUMEN
La tecnología de carreteras se encuentra en continua evolución con el objetivo final de mejorar la calidad de la mezcla asfáltica a través de la contribución que a ésta tiene el ligante. En este sentido, se pueden mencionar los betunes multigrado, una familia de betunes por los que se está apostando en nuestro país desde principios de los años 2000. Se espera de un betún multigrado una menor susceptibilidad térmica, un comportamiento a bajas temperaturas excelente así como buena resistencia al envejecimiento cuando se compara con el grado equivalente de un betún convencional. Cabe esperar que las mezclas asfálticas obtenidas con betunes multigrado presenten muy buena resistencia a las deformaciones plásticas, buena resistencia a la fatiga así como al envejecimiento con lo que se estaría contribuyendo a una disminución y distanciamiento de las actividades de conservación y mantenimiento del pavimento. En este trabajo se expondrán los resultados obtenidos en la evaluación comparativa entre el comportamiento de dos betunes convencionales, 40/50 y 60/70, un betún modificado con polímeros tipo BM-2 además del betún multigrado desarrollado por PROAS.
PALABRAS CLAVE
Betún multigrado, Susceptibilidad térmica, Fatiga, Envejecimiento, Resistencia, Ligante bituminoso.