Spanish English French German Italian Portuguese Russian

Reutilización de materiales y el Protocolo de Kioto en la construcción de carreteras

Ángel Sampedro Rodríguez
Gerente Departamento de Obras Lineales ALATEC
Profesor Coordinador Ingeniería de Carreteras
Universidad Alfonso X El Sabio

RESUMEN
El presente artículo analiza varios aspectos medioambientales que se han desarrollado en el estudio, proyecto y construcción de carreteras durante los últimos años: por un lado, las técnicas de reutilización de suelos y otros materiales procedentes de los desechos de actividades industriales; y por otro lado, los nuevos condicionantes ambientales que impone la aplicación del Protocolo de Kioto.

Ambos aspectos están más relacionados de lo que parece. Una ingeniería de carreteras sostenible implica considerar bien las afecciones al entorno que implica la construcción y posterior explotación de la carretera desde los puntos de vista de la construcción en sí, de los materiales empleados y de los usuarios circulando por ellas, una vez puestas en servicio.

Los tratamientos y estabilizaciones de suelos han permitido disminuir enormemente las afecciones al medio ambiente permitiendo la reutilización de los suelos de la traza, sean cuales sean sus propiedades, y, además, han permitido reutilizar en la construcción de carreteras residuos de procesos industriales y de la “reconstrucción”.

Y por otro último, el Protocolo de Kioto ha introducido nuevas variables en el análisis medioambiental de cualquier actividad humana que todavía no consideramos adecuadamente en la ingeniería de carreteras. En el presente artículo nos hemos centrado en las que parecen ser más importantes, pero no en las únicas: la reutilización de materiales y las mezclas bituminosas en caliente.

PALABRAS CLAVE
Ingeniería sostenible, Reutilización de materiales, Estabilización de suelos, Deconstrucción, Protocolo de Kioto, Mezclas bituminosas.

 

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies