Aplicación de indicadores de calidad en concesiones de carreteras en España
- Revista Carreteras Nº 151 - Enero / Febrero 2007
Cristina Delgado Quiralte
Doctorando
José Manuel Vasallo
Profesor titular de Economía del Transporte
Antonio Sánchez Soliño
Profesor titular de Economía
Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos
Universidad Politécnica de Madrid
RESUMEN
Hoy en día, hay ya numerosas experiencias de aplicación de indicadores de calidad en concesiones de carreteras en España. Estas experiencias provienen tanto del gobierno central como de gobiernos autonómicos y entidades locales. En líneas generales se comprueba que existe una fuerte armonización en los indicadores de calidad empleados por unas y otras administraciones. Los indicadores que dichas administraciones utilizan con mayor frecuencia son: indicadores ligados a la accidentalidad de la carretera, indicadores ligados a la capacidad y al nivel de servicio de la carretera, e indicadores ligados al estado del firme (básicamente IRI y CRT). En algunos casos se han introducido indicadores ligados a la opinión de los usuarios, si bien es cierto que, aunque definidos en algunos pliegos, no hay de momento una experiencia suficiente en cuanto a su aplicación práctica. También son de reciente aplicación los indicadores sociales, que remuneran al concesionario en función del porcentaje laboral fijo y femenino durante la construcción y explotación. Este artículo analiza los indicadores empleados en las concesiones licitadas desde 2001 y valora la efectividad de los mecanismos de reducción del plazo o del canon a pagar al concesionario en función de estos indicadores.
Palabras clave
Indicador, calidad, peaje sombra, concesión, financiación de infraestructuras.