Evaluación de distintos métodos de recuperación del ligante de una emulsión de betún fluxado
- Revista Carreteras Nº 152 - Marzo / Abril 2007
Carole Gueit
Servicio de ligantes bituminosos
Michel Robert
Servicio de ligantes bituminosos
Graziella Durand
Responsable del Servicio de ligantes bituminosos
Campus Científico y Técnico (CST)
COLAS (Francia)
RESUMEN
Las emulsiones bituminosas deben caracterizarse para poder prever su comportamiento una vez puestas en servicio. Para verificar la calidad del pavimento viario, sin embargo, hay que estudiar otro aspecto que resulta crucial: el ligante empleado para fabricar la emulsión, tal y como se encuentre una vez que se ha producido la rotura de la emulsión. Existen distintas técnicas que permiten recuperar este ligante. Algunos de estos métodos consiguen restituir el ligante tal y como se encontraba antes de poner en servicio la emulsión bituminosa. Otros métodos, sin embargo, producen un endurecimiento del ligante, en distinto grado según el método considerado, con el objetivo de simular la evolución o envejecimiento que se producirá una vez puesto en servicio a medio o largo plazo.
El artículo resume un estudio realizado en el Campus Científico y Técnico (CST) de Colas, para comparar diferentes métodos de recuperación, y la influencia de éstos en las características de los ligantes recuperados. El trabajo incluye el estudio de emulsiones de todo tipo, aunque en el artículo se presenta la evaluación del impacto de estos métodos en el caso de las emulsiones de betunes fluxados(a).
Palabras clave
Emulsión bituminosa
Ligante
Recuperación del ligante
Betún
Betún fluxado
Fluxante
Penetración de betún
Emulsión de betún fluxado