Spanish English French German Italian Portuguese Russian

El Codex Calixtinus y el Camino Francés a Compostela

José A. ORTIZ BAEZA
Presidente de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid
Director revista Peregrino

RESUMEN
Lo que conocemos como el Camino de Santiago es una de las tres grandes peregrinaciones cristianas: a Jerusalén, a Roma y a Santiago; y de las tres la única que ha perdurado de forma continuada en el tiempo. En el siglo XII, cuando más de 200.000 personas peregrinaban anualmente a Compostela, se escribe para la catedral de Santiago el Codex Calixtinus, singular códice medieval y joya bibliográfica hispana.

El texto describe cada uno de los cinco libros que componen el Codex Calixtinus, incluyendo el Breviario o Misal, el Libro de los Milagros, el Libro de la Traslación y la Historia Turpini en los cuatro primeros. El Libro V, denominado Guía del Peregrino, describe y comenta todo el itinerario del Camino de Santiago desde la entrada en España por los Pirineos, incluyendo también una serie de informaciones y consejos muy útiles para los peregrinos.

El articulo finaliza con una descripción de las principales asociaciones jacobeas, y con dos anexos dedicados al nombre que tenían las poblaciones atravesadas por el camino en el siglo XII, y una resumida descripción de los diferentes Caminos de Santiago y de sus principales características: Francés, Primitivo, Vasco, del Norte, de la Plata, Portugués, Ingles, etc.

Palabras clave: Codex Calixtinus, Camino de Santiago, Camino Francés, Santiago de Compostela, Liber Sancti Iacobi, Compostela, Asociación Jacobea.

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies