Aplicación de la tecnología GNSS al peaje electrónico. Resultados en el modelo holandés
- Revista Carreteras Nº 177 - Mayo / Junio 2011
Sara Gutiérrez
Coordinadora de la División Ingeniería y Aplicaciones de Navegación
GMV (28760 Madrid)
Joaquín CosmeN
Asesor al Director General
GMV (28760 Madrid)
RESUMEN
Los sistemas de peaje electrónico son una realidad en Europa y se prevé su generalización para la implantación de sistemas nacionales de cobro tanto en su vertiente de mecanismo de financiación como de mecanismo para reducir la congestión y mejora del medio ambiente.
La directiva europea 2004/52/EC selecciona las tecnologías DSRC y GNSS para la implantación de los futuros sistemas europeos. Aunque la selección de la tecnología óptima es muy dependiente de la naturaleza del sistema que se quiera implantar, parece claro que para sistemas nacionales en países como España la tecnología GNSS presenta unas ventajas sustanciales fundamentalmente por su menor coste de implantación y su mayor flexibilidad.
Mientras que países como Alemania y Eslovaquia han implantado ya sistemas nacionales basados en dicha tecnología GNSS, es importante entender que éstos son todavía de una naturaleza restrictiva y que por tanto, la implantación de un sistema genérico como el que se preveía en Holanda y que podría servir de referencia para otros países aun no ha sido posible. El proyecto GINA desarrolló y operó un sistema de peaje electrónico basado en los requisitos del sistema holandés y demostró las capacidades de dicha tecnología y las prestaciones alcanzables.
Palabras clave: Peaje, Pago por uso, Peaje electrónico, Tecnología por satélite, GNSS.