Tras tres meses de trabajo de campo, en los que un equipo de ocho evaluadores ha recorrido las carreteras españolas tomando datos de su estado de conservación, la Asociación Española de la Carretera (AEC) presenta el próximo martes, 28 de julio, los resultados de su Informe sobre Necesidades de Inversión en Conservación 2019-2020.
El estudio –que se realiza desde 1985- pone nota al estado en que se encuentran las redes viarias y cuantifica las necesidades de reposición de sus elementos más significativos: firmes, señalización vertical y horizontal, barreras de seguridad y balizamiento.
Los técnicos de la AEC han recorrido, examinado y calificado unos 3.000 tramos de carretera, de 100 metros cada uno, seleccionados aleatoriamente tanto en la Red de Carreteras del Estado como en la Red dependiente de las Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales.
En total, se han inspeccionado 3 millones de metros cuadrados de pavimento, 3.000 señales verticales de código, 900 kilómetros de marcas viales, 200 kilómetros de barreras metálicas y 20.000 elementos de balizamiento.
Durante la presentación del informe se ofrecerán, por un lado, datos comparativos y de evolución de los últimos años y, por otro, la inversión mínima que, según se desprende del estudio, sería necesario acometer en las redes estudiadas –estatal, autonómica y foral- para que éstas adquieran un estado de conservación adecuado.
El trabajo incluye, además, un “Indicador Territorial de Estado” o media ponderada entre la red estatal y la red autonómica, que ofrece una comparativa de la situación en que se encuentran las carreteras que discurren por las distintas regiones del país.
En este acto comparecerán:
¿Cómo participar en la rueda de prensa online?
Para más información: Marta Rodrigo (637510405).