La Caminería Hispánica en su gran cruce de caminos, Cádiz
- 26 Mayo 2008
La caminería tendrá su gran cita internacional entre el 16 y el 20 de junio en Cádiz, donde se celebrará el IX Congreso Internacional de Caminería Hispánica. El encuentro bianual, creado en 1992, cuenta con la colaboración de la Asociación Española de la Carretera (AEC) desde su cuarta edición, así como en ésta, en la que además su Vicepresidente, Luis Laorden, comenzará la sesión plenaria de la primera tarde con la ponenciaCaminantes y caminos en el Oeste Norteamericano español.
Por su parte, entre los firmantes de la convocatoria figura el Director General de la AEC, Jacobo Díaz Pineda.
Al Congreso organizado por la Asociación Internacional de Caminería y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz acudirán casi un centenar de ponentes, procedentes de Sudamérica, Estados Unidos y Europa, y cuya presentación oficial se celebrará tres días antes en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.
Precisamente su ubicación geográfica hace de Cádiz el lugar más propicio para este simposio, ya que es el punto de encuentro de dos grandes itinerarios. Por un lado, el del sistema de calzadas que desde Roma llega hasta las orillas del Atlántico y, por otro, el de los Caminos Reales Hispánicos y, más tarde, también los Caminos Reales a las Indias.
De esta forma, en el IX Congreso se amplía el estudio de las Vías romanas, la correlación entre la Ruta portuguesa de Lisboa a la India y la Ruta española entre Madrid y Manila. Su estudio comparativo compone el itinerario fundamental entre Oriente y Occidente mantenido a lo largo de más de dos siglos. Por otro lado, se mantienen y amplían los temarios tradicionales, es decir la Caminería física, la Caminería histórica, la Caminería literaria y la Caminería turística. Sin embargo, se amplía el estudio de las vías romanas de Andalucía y se destaca la significación de Cádiz en la Caminería hispánica.
Como novedad importante, cabe destacar la presentación de proyectos concretos de Caminería, con exposición de su organización y finalidades. También se han previsto tres mesas redondas: las calzadas romanas y los caminos reales, la evolución de la Bahía de Cádiz y la celebración del aniversario de la Constitución de 1812. Todas ellas serán, junto al proyecto de construcción de un monumento a las Columnas de Hércules, novedades principales de este Congreso.