La Asociación Española de la Carretera colabora con la Diputación Foral de Álava en la mejora de la seguridad vial
- 27 Febrero 2003
En colaboración con la Asociación Española de la Carretera prepara un conjunto de medidas especiales para Ayala
La disminución de accidentes en las carreteras de Álava anima a la Diputación a potenciar sus planes de seguridad vial
A través de encuestas entre la población se pedirá la opinión y la ayuda de los ciudadanos
Vitoria, 27 de febrero de 2003.- Según datos de la Dirección General de Tráfico, Álava fue en 2002 la provincia con mejor nota de España en cuanto al descenso de la siniestralidad. El pasado año, el número de accidentes en su red de carreteras se redujo un 35,7% con respecto a 2001, y el número de víctimas lo hizo un 32,7%.
Estos resultados han animado a la Diputación Foral de Álava a potenciar aún más las medidas que a favor de la seguridad de la circulación rodada venía desarrollando en los últimos años. En este sentido, ha puesto en marcha, en colaboración con la Asociación Española de la Carretera (AEC), un Plan Estratégico de Seguridad Vial en la Cuadrilla de Ayala.
Desde 1999 la Diputación no dispone de datos estadísticos para valorar la accidentalidad en esta comarca, sin embargo, entre 1995 y 1999 se observa un incremento de accidentes y víctimas.
En este periodo se produjeron en Ayala 183 accidentes con víctimas, de las cuales 23 fueron mortales. Estas cifras, consideradas en términos absolutos, no resultan alarmantes. Sin embargo, si se analiza la evolución de la accidentalidad en el intervalo mencionado, se observa que, en esos cinco años, la cifra de muertos en siniestros de circulación se ha triplicado.
Todo ello ha llevado a la Diputación Foral a poner en marcha una serie de medidas correctoras en el Valle de Ayala: construcción de la variante Este de Amurrio en la A-625, acondicionamiento y mejoras de trazado en varios tramos de la A-624; mejora de la señalización en la variante de Llodio, y del firme en la A-3634 en Llanteno; modificaciones en la rotonda de la A-624 a su paso por Artziniega, etc.
Ahora, con el Plan diseñado para Ayala, la Diputación pretende ir más lejos y avanzar aún más en los niveles de seguridad de sus infraestructuras viarias. El proyecto, que afecta a los 182 kilómetros de carreteras de este territorio y a sus cinco municipios -Amurrio, Ayala, Artxiniega Llodio y Okondo- se desarrolla en dos líneas de actuación consecutivas en el tiempo.
Por un lado, y este es el aspecto más novedoso del programa, se recabará la opinión de los habitantes de la Cuadrilla respecto a cuestiones que afectan a la seguridad del tráfico en la red viaria de Ayala, con el objeto de tener un conocimiento preciso de sus preferencias e inquietudes en este terreno.
Por otro, y tomando como punto de partida la información obtenida en la primera fase, se llevarán a cabo los estudios y análisis técnicos sobre el viario que se consideren necesarios para la consecución de los fines propuestos, esto es, potenciar los niveles de seguridad vial de estas carreteras.
La opinión de los ciudadanos
El Plan Integral de Seguridad Vial para la Cuadrilla de Ayala se presenta bajo el lema "La carretera, más segura gracias a ti", y destaca, sobre todo, por la atención que presta a la opinión de los habitantes de esta comarca alavesa. Las sugerencias, ideas y comentarios de éstos se consideran parte fundamental de la estrategia, en tanto en cuanto ofrecen a la Administración Pública responsable de la gestión viaria en la zona un conocimiento certero de los problemas, demandas y exigencias de quienes utilizan, de una u otra forma, las carreteras.
La Diputación Foral estima que cualquier medida que se adopte tras una consulta ciudadana no sólo estará más legitimada para ponerse en marcha, sino que además, será más acorde a la realidad social. Con esta finalidad, se ha confeccionado y testado una encuesta dirigida al colectivo de personas adultas con independencia de su condición respecto al tráfico: conductores, peatones, ciclistas, profesionales del transporte...
Los resultados obtenidos de la fusión de las dos fases se configurarán como la base fundamental para la elaboración de las políticas de seguridad vial que se apliquen en el futuro en otras zonas del territorio histórico de Álava.
Actuaciones concretas
La primera parte del Plan Estratégico de Seguridad Vial tiene como objetivo saber qué piensan los habitantes de este territorio sobre la seguridad vial: cuáles son las carencias que ellos detectan y cómo se pueden mejorar, cuáles son los problemas que más le preocupan...
Para llevarla a cabo, se realizarán encuestas por los siguientes cauces:
-
Por escrito. El cuestionario se distribuirá entre las asociaciones de profesores de colegios, asociaciones de padres, autoescuelas, así como entre empresas o entidades que integren el colectivo de profesionales de la carretera, como pueden ser los taxistas y transportistas de mercancías y viajeros...
-
En una página web específica que se ha creado para tal fin (www.aecarretera.com/cuadrilla). En ella, la persona interesada podrá manifestar su adhesión a la iniciativa, respondiendo sobre aquellos aspectos de la seguridad vial que le preocupen y colaborando con la contestación de la encuesta.
-
Vía telefónica. También se podrá participar llamando de forma gratuita a un número de teléfono que se pondrá en funcionamiento al efecto.
-
Campaña multimedia. Se fomentará la participación de los ciudadanos a través de la prensa, publicaciones y emisoras con cobertura en estos municipios.
Por otra parte, y respecto a la segunda fase del Plan, los aspectos sobre los que se va a centrar el análisis técnico serán todos los relacionados con la infraestructura y su equipamiento (el trazado, el firme, la señalización, las barreras...), así como con los elementos singulares de las vías (intersecciones, travesías, glorietas, "lomos de asno"...); contemplados todos ellos desde la idoneidad de su configuración y su adecuación a los diferentes usuarios permitidos en las mismas.
Infraestructura e intensidad de tráfico
La Cuadrilla de Ayala cuenta con una red viaria de 182 kilómetros de carreteras convencionales. La jerarquía de las vías es variada, desde la red básica hasta la red vecinal, pasando por la red comarcal y local.
En cuanto a la intensidad de tráfico, es decir, el número de vehículos que pasan diariamente por un tramo determinado, se observa una gran heterogeneidad. En la red básica se han registrado intensidades medias diarias (IMD) próximas a los 5.000 vehículos, aunque en algunos tramos de la A-625, a su paso por Llodio, se superan los 10.000 vehículos diarios. En la red comarcal, la media se reduce hasta el entorno de los 2.200 vehículos, a algo más de 1.500 en la red local y a 200 en el caso de la red vecinal.
Tabla 1: Tráfico en las redes de carreteras de la Cuadrilla de Ayala (2000-2001)
IMD (Intensidad Media Diaria) |
Vehículos ligeros |
Vehículos pesados |
% vehículos pesados |
|
Red básica |
4.800 |
3.842 |
958 |
16 |
Red comarcal |
2.164 |
1.951 |
213 |
9 |
Red local |
1.521 |
1.409 |
112 |
6 |
Red vecinal |
184 |
175 |
9 |
5 |
Tabla 2: Comparativo de Índices medios de peligrosidad y mortalidad en Ayala en el periodo 1995-1999
ÍNDICES DE PELIGROSIDAD |
ÍNDICES DE MORTALIDAD |
|
Cuadrilla de Ayala |
53,8 |
5,3 |
Diputación Foral de Álava |
31,5 |
3,0 |
Red de Carreteras del Estado |
26,2 |
3,1 |