La Asociación Española de la Carretera ultima la confección de un mapa medio ambiental de carreteras
- 06 Marzo 2003
En colaboración con la Fundación Biodiversidad
Centrado en la Red del Estado, incluirá información sobre especies animales amenazadas por los atropellos y los espacios naturales más castigados por los incendios
Madrid, 6 de marzo de 2003.- Hoy en día, las preocupaciones medioambientales poseen una importancia cada vez más destacada en los diferentes ámbitos de la sociedad. Este aumento del compromiso en materia ecológica ha supuesto una transformación con notables implicaciones en la escala de valores. Como era previsible, este proceso de cambio ha terminado por llegar al mundo de las carreteras, algo que queda patente en el grado de respeto medioambiental que exhiben algunas de las últimas realizaciones viarias que discurren por áreas de especial valor ecológico.
En este sentido, una de las novedades introducidas en este sector de la ingeniería es el cambio de concepción de la cartografía tradicional de carreteras. Y es que, tomando como referencia el enfoque medioambientalista, parece necesario hacer una revisión del concepto clásico de mapa de carreteras que las presenta como meros nexos de unión entre puntos geográficos.
En este escenario surge una iniciativa liderada por la Fundación Biodiversidad y la Asociación Española de la Carretera (AEC), que, bajo las siglas MIMAR ('Mapa de Interpretación Medio-Ambiental a través de la Red de carreteras') y desde un punto de vista inédito hasta la fecha, ofrecerá información detallada sobre las condiciones medioambientales que inciden en las infraestructuras viarias.
Cuatro frentes por explorar
Con este punto de partida, el Proyecto MIMAR se estructura en torno a cuatro bloques bien diferenciados. En primer lugar, aportará información acerca de las zonas donde se registran más atropellos de animales. En ocasiones, las carreteras que atraviesan amplias zonas verdes se convierten en barreras para la fauna que las habita. En este sentido, según datos de la Dirección General de Tráfico, casi el 40% de los animales
atropellados en 1999 eran silvestres, una cifra especialmente dramática por cuanto que incluye numerosas especies en peligro de extinción. Y a ello habría que añadir el peligro que suponen para los conductores los animales que cruzan determinadas carreteras, en tanto que incrementan de manera exponencial el riesgo de que se produzcan accidentes de tráfico por atropello.
Así, el Mapa MIMAR servirá también para conocer todas las circunstancias que rodean los accidentes de tráfico causados por animales. En este capítulo se incluirá información sobre el número de accidentes registrados, el número de víctimas causadas y su nivel de gravedad, así como el tipo de animal implicado. Además, ya que la mayoría de estos accidentes se producen de manera fortuita y dejando muy poco tiempo de reacción a los conductores, el Mapa también recogerá un apartado a modo de guía con consejos que permitan a los conductores reaccionar más rápido y con más seguridad ante estas circunstancias.
En segundo lugar, el Mapa de Carreteras MIMAR será un mapa de la biodiversidad española. Y es que, habida cuenta de la riqueza natural de nuestro país - en la actualidad son 500 los espacios naturales protegidos y ocupan el 6% de la superficie total española -, la Asociación Española de la Carretera y la Fundación Biodiversidad han querido contemplar en su estudio una visión global y exhaustiva de esta tupida malla de parques naturales. Así, en este nuevo mapa será posible consultar información variada de todos los espacios naturales protegidos por los que discurren carreteras; información que irá desde la descripción de la fauna y la vegetación, pasando por el número de carreteras que discurren por ellos, hasta el grado de interés paisajístico y medioambiental de cada uno de los espacios analizados.
Otro de los pilares de este proyecto es la confección de un inventario de la red de vías verdes y pecuarias que atraviesan nuestro país. Con ello, MIMAR aportará datos exhaustivos sobre esta parte de la red de comunicaciones terrestres, las cuales no están retratadas convenientemente en los mapas tradicionales.
Por último, el Proyecto MIMAR abordará los incendios, una de las principales lacras que asolan nuestros campos, especialmente en verano, como se desprende de las cifras de 2001, año en el que se registraron 3.009 incendios que se saldaron con la destrucción de más de 64.000 hectáreas. En este sentido, será muy útil el capítulo dedicado a los índices de peligrosidad de las superficies verdes de nuestro país por las que discurren carreteras de la Red del Estado.