Spanish English French German Italian Portuguese Russian

Las carreteras como clave del desarrollo local, foco de atención del XVII Vyodeal

Expertos españoles y europeos se reunirán en Sevilla entre los próximos 24 y 28 de marzo

Se trata de una de las citas fundamentales en el sector viario nacional previstas para este año

La Asociación Española de la Carretera organiza el encuentro, bajo el patrocinio de la Diputación Provincial de Sevilla y la colaboración de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital hispalense

Madrid, 20 de marzo de 2003.- La incidencia de las carreteras en el desarrollo local y la ordenación del territorio; las competencias, marco legal y financiación de las vías provinciales; los aspectos técnicos que afectan a su proyecto, construcción y mantenimiento, y la situación de este tipo de vías en otros países europeos son algunos de los grandes temas que se abordarán en el marco de la decimoséptima edición del Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local (Vyodeal), 4º Congreso Nacional de Carreteras Locales.

El encuentro se celebrará en Sevilla, los próximos 24 al 28 de marzo, organizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) bajo el patrocinio de la Diputación Provincial de Sevilla, la colaboración de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, la promoción de la Asociación Profesional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Funcionarios Provinciales, y el apoyo de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas del Ministerio de Fomento (CEDEX), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

Tras su paso por León en mayo de 2001, donde se abordaron las necesidades de la gestión de las carreteras locales, la nueva edición de este congreso tiene como objetivo estudiar en profundidad los problemas más urgentes que afectan actualmente a este entramado viario, del que depende la subsistencia de cerca de 8.000 municipios españoles. Unas carreteras que si bien desde el punto de vista técnico quedan muy lejos de requerir los estándares de diseño con que se proyectan y construyen los grandes ejes de comunicación, requieren, sin embargo, una atención primordial con vistas a un correcto desarrollo, vertebración y ordenación territoriales.

Agenda de trabajo apretada

El Ponente General de la presente edición del Vyodeal, José María de Ureña Francés, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha confeccionado un plan de trabajo completo y exhaustivo articulado en torno a ocho sesiones de trabajo. En ellas, más de 50 ponentes realizarán un completo recorrido por todas las dimensiones que conforman el presente y el futuro próximo de las carreteras locales.

En suma, enmarcados dentro de las ocho sesiones de trabajo, se presentarán 19 ponencias y 7 documentos técnicos, a lo que hay que añadir la celebración de una mesa redonda que versará sobre el Marco Institucional de las Carreteras Locales, un panel y una visita técnica que trasladará a los delegados a un tramo de la Autovía de la Plata que discurre por tierras sevillanas. Asimismo, se presentarán 12 comunicaciones libres. Como es natural, y dado que se celebra en la capital hispalense, el 4º Congreso Nacional de Carreteras Locales prestará especial atención a las carreteras sevillanas y andaluzas.

El lunes 24 de marzo, y tras sendos actos oficiales de apertura del congreso y la exposición que se celebrará de forma paralela, se dará el pistoletazo de salida para el comienzo de las sesiones técnicas. En la I Sesión de Trabajo, que versará sobre "Desarrollo local y carreteras", los ponentes tratarán asuntos como el "Desarrollo endógeno", "Accesibilidad y comunicaciones para el desarrollo local" y "Las carreteras locales y la Agenda XXI".

La II Sesión de Trabajo, centrada por completo en las "Competencias, marco, legal y financiación de las carreteras locales", estará articulada en torno a una mesa redonda compuesta por seis ponentes que debatirán sobre el marco institucional de las carreteras locales.

El martes, 25 de marzo será otro día de intensa actividad, con dos sesiones de trabajo programadas. La III Sesión de Trabajo, dedicada al análisis de "Las carreteras locales y la ordenación del territorio", traerá a colación asuntos como "Las carreteras locales y su consideración en el planeamiento territorial", "Integración de las redes locales con las vías de gran capacidad", "El transporte público, la accesibilidad y la movilidad en áreas poco pobladas", "El trazado de carreteras locales y el paisaje" y "El papel de los ingenieros provinciales de la Administración Local en la planificación del desarrollo local".

Durante la tarde del mismo día, la IV Sesión de Trabajo estará dedicada a analizar casos concretos de proyectos de carreteras locales de relevancia por su definitivo impulso al desarrollo de las zonas por las que transitan. Así, los ponentes repasarán casos como la Jacetania, en Huesca, Las Hurdes extremeñas y el de la comarca costera.

Tras este intenso comienzo de congreso, el 26 de marzo, justo en el ecuador del mismo, los asistentes a la XVII Edición del Symposium tendrán la oportunidad de realizar la tradicional visita técnica que nunca ha faltado en el programa de actividades de este congreso. En este caso, congresistas y ponentes podrán tomarse un pequeño respiro y analizar in situ la marcha de las obras de la Autovía de la Plata a su paso por Sevilla, concretamente en el tramo que discurre entre Venta del Alto y el enlace de Gerena.

"Aspectos técnicos del proyecto, construcción, y mantenimiento de las carreteras locales" es el título bajo el que se engloban las ponencias de la Sexta Sesión de Trabajo. A lo largo de este bloque temático se abordarán temas como "Vías ciclistas", "Reciclado de firmes en vías de baja intensidad de tráfico", "Recomendaciones de empleo de emulsiones en vías de baja intensidad de tráfico" y "Recomendaciones para la mejora de la seguridad vial en travesías".

La Séptima Sesión de trabajo aportará una dosis de internacionalismo al Symposium. Bajo el epígrafe de "La carretera local en Europa", ponentes venidos de nuestro entorno europeo (Bélgica, Finlandia, Portugal y Alemania) debatirán sobre las particularidades que presentan las carreteras locales en el Viejo Continente.

Con 16 ediciones celebradas a lo largo de 30 años, el Symposium Vyodeal se mantiene fiel a la tradición. Por ello, uno de los platos fuertes de este veterano congreso será la presentación de los Documentos Técnicos que habitualmente se elaboran expresamente para hacerlos públicos en el transcurso del encuentro.

En el caso de la presente edición, serán siete los documentos técnicos que se someterán al estudio de los expertos reunidos en Sevilla, la mayoría de los cuales se presentará a lo largo de la Octava y última Sesión de Trabajo. "Marco institucional de las carreteras locales", "Recomendaciones para la mejora de la seguridad vial en travesías", "Criterios para la realización de un catálogo provincial de carreteras. Su aplicación en la provincia de Sevilla", "Las carreteras locales en Europa", "Gestión de la seguridad vial en polígonos industriales", "Recomendaciones sobre sistemas de contención en carreteras locales" y "100 recomendaciones para la mejora de la seguridad vial", serán los 'Documentos Vyodeal que se pondrán en común a lo largo de la presente edición del Symposium.

Las carreteras locales andaluzas

La región andaluza cuenta con unos 25.000 kilómetros de carreteras; cerca de 3.300 son gestionados por la Administración Central (Ministerio de Fomento), algo más de 10.700 están a cargo del Gobierno Autonómico y unos 10.500 son competencia de las distintas Diputaciones Provinciales. El 15% de aquellos 25.000 kilómetros discurre por la provincia de Sevilla, cuya Diputación gestiona un total de 1.525 kilómetros (la red más extensa de las ocho provincias, después de Córdoba -2.427 kilómetros- y Jaén -1.655 kilómetros-). La Junta tiene a su cargo 10.799 kilómetros (1.895 en Sevilla) y el Estado 3.229 (en Sevilla 405).

En 2000, la Diputación Provincial de Sevilla invirtió en carreteras 6,16 millones de euros (1.025 millones de pesetas), lo que la sitúa como la tercera corporación más inversora de la región. La Junta de Andalucía puso también en el año 2000 a Sevilla entre sus prioridades presupuestarias en materia de carreteras, destinando un total de 42,59 millones de euros (7.087 millones de pesetas) a la red autonómica sevillana.

En cuanto a la Administración Central, invirtió 29,59 millones de euros (4.923 millones de pesetas) en carreteras en la provincia de Sevilla en 2000.

Un poco de historia

El Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local comenzó a celebrarse en 1972. Torremolinos fue la sede de aquella primera edición y, después de treinta años, el único Congreso dedicado en España a tratar los problemas de las carreteras locales ha acumulado numerosas experiencias.

A lo largo de dieciséis ediciones, el Vyodeal ha congregado a unos cuatro mil delegados, procedentes tanto de las Administraciones Públicas (Central, Autonómica y Provincial), como de empresas vinculadas a la carretera, nacionales e internacionales. Ello le ha consolidado como uno de los encuentros sobre infraestructuras viarias más veteranos de nuestro país y foro imprescindible para la discusión de los distintos aspectos relacionados con las carreteras provinciales, tanto desde una perspectiva económica y social, como desde otros puntos de vista, entre los que se incluyen el de la gestión de la red viaria, su planificación, construcción, diseño y conservación, impacto ambiental y seguridad vial.

De la mano de la Asociación Española de la Carretera desde 1974 (año del segundo Simposio), los verdaderos protagonistas del Vyodeal han sido los más de 68.000 kilómetros de nuestro territorio que configuran la red secundaria, y que son la única vía de comunicación para aproximadamente la mitad de los municipios españoles, cuya cifra total se sitúa en torno a los 8.000.

El Vyodeal que se celebrará en Sevilla en 2003 es un Vyodeal joven, renovado, pero a la par con más experiencia que nunca, que busca reafirmar el papel de las Diputaciones Provinciales -tan importante como poco reconocido- en el mundo de las infraestructuras viarias, y destacar una vez más la labor de los técnicos que han de ocuparse de mantener en óptimas condiciones una red que, para muchos ciudadanos, significa el único nexo de unión con el resto del territorio.

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies