Spanish English French German Italian Portuguese Russian

Amplia campaña del Cabildo de La Palma para eliminar la mortalidad en sus carreteras

Con el lema 'En seguridad vial nos llevamos LA PALMA'

La opinión de los ciudadanos de la Isla servirá de base a la elaboración de un Plan Estratégico de Seguridad Vial

Madrid, 26 de marzo de 2003.- Entre 1996 y 2000 un total de 27 personas perdieron la vida en accidente de tráfico en la Isla de La Palma, con una media de 5 muertos al año. En cada uno de los ejercicios de este período, las cifras de mortalidad no muestran una variación significativa. No obstante, el Cabildo Insular de La Palma está convencido de que es posible eliminar por completo los siniestros de tráfico con víctimas mortales en las carreteras palmeras.

Para ello, en las próximas semanas se pondrá en marcha una campaña que tiene como protagonistas a los 82.000 habitantes de la Isla.

Con el lema "En seguridad vial, nos llevamos LA PALMA", la iniciativa se encuadra dentro del convenio suscrito entre el Cabildo Insular de La Palma y la Asociación Española de la Carretera (AEC) para la elaboración y aplicación de un Plan Estratégico de Seguridad Vial en los más de 500 kilómetros que conforman la red viaria competencia del Cabildo.

El Cabildo Insular de La Palma y la AEC son conscientes de que el éxito de cualquier campaña de seguridad vial depende, en gran medida, del grado de implicación de los usuarios. Por ello, partiendo de esta base, ambas entidades han querido cargar las tintas en las consideraciones sociales para la preparación del futuro Plan de Seguridad Vial.

Los ciudadanos tienen la palabra

El Plan Estratégico de Seguridad Vial en la Isla de La Palma destaca, sobre todo, por la atención que presta a la opinión de los habitantes de esta isla canaria. Las sugerencias, ideas y comentarios de éstos se consideran parte fundamental de la estrategia, en tanto en cuanto ofrecen a la Administración Pública responsable de la gestión viaria en la zona un conocimiento certero de los problemas, demandas y exigencias de quienes utilizan, de una u otra forma, las carreteras.

En este sentido, se han confeccionado tres encuestas distintas dirigidas, en cada caso, a los colectivos de personas adultas, niños entre 7 y 11 años y jóvenes de 12 a 16 años.

En el caso de la encuesta a la población adulta, las cuestiones abarcan multitud de aspectos que conforman la realidad del tráfico rodado, desde el automóvil y el usuario hasta la propia infraestructura. Un capítulo importante de este test es el dedicado a la identificación de los tramos más peligrosos de la red viaria de la Isla a juicio de los encuestados, y sus sugerencias para aumentar los niveles de seguridad.

Pero el Cabildo Insular de La Palma tiene también interés en recabar información sobre los hábitos y conocimientos generales de los más pequeños en materia de seguridad vial, y para ello ha decidido implicarles de forma activa en la campaña. Los centros educativos de la Isla serán los encargados de distribuir entre estos futuros usuarios de las carreteras unos cuestionarios en los que, además, el colectivo infantil y juvenil podrá formular las peticiones que, para mejorar la seguridad viaria, quieran hacer llegar a las autoridades insulares.

Por otra parte, y de forma paralela a estas actividades de sondeo, el Cabildo tiene previsto celebrar, los días 15 y 16 de mayo, unas Jornadas Técnicas sobre Seguridad Vial, con la participación de acreditados expertos españoles y extranjeros.

Los más pequeños se divertirán aprendiendo

Con la intención de fomentar una cultura de la seguridad vial entre los niños, esta campaña también contempla un abanico de actuaciones específicas en todos los colegios de La Palma.

Por un lado, el Cabildo instalará tres parques de seguridad vial en Santa Cruz, Los Llanos y en la Zona Norte, donde los pequeños podrán conocer las reglas básicas del tráfico a través de divertidos y pedagógicos juegos. Por otro lado, se ha editado un cuadernillo de actividades, coordinado por un equipo de pedagogos, que se distribuirá en todos los centros educativos palmeros como complemento de los parques de seguridad vial. Una gran variedad de entretenidas actividades y de dibujos harán las delicias de los más pequeños, permitiendo a todos ellos aprender -al tiempo que se divierten- aspectos básicos de la seguridad vial, como las señales de tráfico más importantes, las actitudes correctas en las calles, las ciudades, las carreteras y dentro de los vehículos, el uso seguro de las bicicletas, etc.

Análisis Técnico

La Isla de La Palma cuenta con 760 kilómetros de carreteras, 516 de los cuales son gestionados por el Cabildo. De 1996 a 1999, la Corporación Provincial palmera invirtió en construcción y mantenimiento algo más de 21 millones de euros (alrededor de 3.500 millones de las antiguas pesetas). En este último año, el parque de vehículos censado ascendía a 48.317 unidades, con 31.508 turismos, 4.202 camiones y 9.365 furgonetas.

Partiendo de esta información, y tras un trabajo de campo que se ha venido desarrollando durante todo el año 2002, se ha confeccionado un exhaustivo estudio técnico en el que se analizan con detalle las infraestructuras viarias competencia del Cabildo Insular de la Palma.

Entre las actuaciones desarrolladas, destacan la identificación y tratamiento de Tramos de Concentración de Accidentes (TCA), la adaptación del diseño de las travesías a unas condiciones de seguridad vial óptimas y la elaboración de un plan de actualización del equipamiento de carreteras. El trabajo de recopilación y tratamiento de datos técnicos también se ha adentrado en el campo de los usuarios, investigando el comportamiento de los conductores noveles y la influencia del alcohol en la conducción, así como el papel de los educadores en los colegios a la hora de tratar asuntos relacionados con la seguridad vial.

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies