El III Congreso Andaluz de Carreteras analiza la segunda red viaria más extensa de España
- 08 Agosto 2003
Se celebra entre el 7 y el 10 de octubre en Sevilla
Madrid, 8 de agosto de 2003.- Por la Comunidad Autónoma de Andalucía discurren en la actualidad más de 26.000 kilómetros de carreteras. De éstos, casi 10.000 pertenecen a la Red Autonómica, 11.000 a la Red de las Diputaciones Provinciales y algo más de 3.000 a la Red Estatal. Otros 2.000 kilómetros corresponden a vías o caminos dependientes de otros ministerios u organismos.
Esta extensa malla viaria, la segunda en longitud después de la de Castilla y León, ha sufrido importantes cambios en los últimos años, sobre todo tras la aprobación de la Ley 8/2001 de Carreteras de Andalucía. Cambios en su denominación, en su clasificación y también en la forma de abordar su construcción: medidas medioambientales, de seguridad vial...
Muchos de estos aspectos, y otros relacionados con la planificación, la financiación o el proyecto, se van a analizar durante el III Congreso Andaluz de Carreteras (COAC), organizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) y que se celebrará en Sevilla entre el 7 y el 10 de octubre de este año.
Confeccionado bajo las directrices del Director del Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas del Ministerio de Fomento, José Manuel Gálligo, ponente general del encuentro, el Programa Técnico del mismo dedica las sesiones de debate y plenarias a desgranar las claves, situación actual, problemas y soluciones de la gestión de las carreteras andaluzas.
El punto de partida del Congreso lo pondrán la planificación y la financiación viarias, con un debate en el que participarán responsables de la red autonómica y representantes del Ministerio de Fomento y las Diputaciones Provinciales.
El proyecto y construcción de firmes, la explotación de las carreteras y la seguridad vial centrarán la atención en sesiones posteriores de los aproximadamente 400 técnicos que, según las previsiones de la Organización, acudirán a la cita sevillana. En este sentido, las dificultades medioambientales que han de superar las obras ocuparán un lugar protagonista en el debate, con una conferencia sobre el diseño de carreteras en zonas ambientalmente sensibles, con referencias a actuaciones emblemáticas en Andalucía -como la Autovía A-381 Jerez-Los Barrios o el tramo Guadix-Almería de la A-92- y con el análisis detenido de cuestiones como la reutilización y reciclado de materiales.
En materia de seguridad vial, asimismo, se hará repaso a “La política de seguridad vial en Andalucía”, en el transcurso de una sesión que estará presidida por el Subdirector General de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico.
“El papel del transporte por carretera en una sociedad en desarrollo”, que da título al lema del Congreso, servirá también para poner punto y final al mismo, trascendiendo en este último apartado los ámbitos autonómico y nacional con la participación en el debate de instituciones europeas del sector.
Foro científico y técnico de alto nivel
Tras la celebración de sus dos primeras ediciones en Granada (1998) y Cádiz (2000), el Congreso Andaluz de Carreteras ha logrado constituirse en un importante foro científico y técnico del sector viario nacional. Prueba de ello son las más de 150 comunicaciones libres que, en el marco de las sesiones técnicas del encuentro y estructuradas en cinco áreas distintas (planificación, proyecto, construcción, explotación y seguridad vial), se van a presentar durante su tercera edición.
Este importante número de comunicaciones, que contribuyen a complementar las cuestiones tratadas en las sesiones plenarias y de debate, obliga a simultanear las presentaciones, lo que, además de agilizar el debate, permite a los participantes confeccionar su programa de trabajo en función de las cuestiones que más les interesen.
Una visita técnica a la Autovía A-381 Jerez-Los Barrios, para conocer in situ las medidas correctoras del impacto medioambiental que se han desarrollado en esta obra, y el salón Expoviaria'2003, que servirá a las empresas e instituciones participantes como escaparate para mostrar sus últimas realizaciones en materia de carreteras, constituyen el “lado práctico” del Congreso.
El Congreso Andaluz de Carreteras cuenta con la promoción de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento.