En el marco del III Congreso Andaluz de Carreteras, la Consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta reclama mayores inversiones del Estado para las carreteras andaluzas
- 07 Octubre 2003
En la inauguración, esta mañana, del III Congreso Andaluz de Carreteras (COAC)
Concepción Gutiérrez reclama mayores inversiones del Estado para las carreteras andaluzas
· La Consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta presidió el acto oficial de apertura del Congreso y presentó el novedoso Mapa de Interpretación Medio Ambiental de la Red de carreteras de Andalucía
· El III Congreso Andaluz de Carreteras, organizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), reúne esta semana en Sevilla a 500 expertos del sector viario de todo el paísSevilla, 7 de octubre de 2003.- “Los compromisos adquiridos en su día por el Gobierno en materia de infraestructuras viarias con la Comunidad Autónoma Andaluza no parece que puedan alcanzarse con los niveles de inversión aprobados en los Presupuestos Generales del Estado para 2004”. Así lo ha manifestado esta mañana, al término del acto inaugural del III Congreso Andaluz de Carreteras, Concepción Gutiérrez, Consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía.
En este sentido, Gutiérrez ha apuntado la necesidad de incrementar las partidas presupuestarias destinadas a las carreteras andaluzas, o de lo contrario “difícilmente se podrán acometer las actuaciones previstas en la región en el marco del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Gobierno”. Y es que, para la titular de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta, “es imprescindible que se agilice la ejecución de las autovías de titularidad estatal que dan acceso desde el litoral hacia el Levante y el interior de la Península, a la vez que se pongan en marcha las nuevas infraestructuras viarias en el entorno de las grandes ciudades y áreas metropolitanas andaluzas, a fin de resolver los cuellos de botella más importantes del tráfico de largo recorrido de nuestra Comunidad”.
En el plano autonómico, la Consejera se ha referido a distintas obras que en estos momentos la Junta acomete en diversos puntos de la red viaria a su cargo, señalando que su Departamento alcanza actualmente un nivel de ejecución presupuestaria del 94%, y destacando la estabilidad inversora del Gobierno andaluz en materia de carreteras a lo largo de toda la legislatura. Un esfuerzo que tiene como marco “el Plan Siglo XXI, un acuerdo entre la Administración y los entes económicos y sociales que establece una banda presupuestaria clara y sostenida”.
OTRA FORMA DE “MIMAR” ANDALUCÍA
La tercera edición del Congreso Andaluz de Carreteras (COAC), que se está celebrando en Sevilla desde hoy, martes 7 de octubre, y hasta el próximo viernes día 10, tiene por objeto estudiar el fenómeno vario desde una perspectiva multidisciplinar. En este sentido, una de las cuestiones que van a ser objeto de especial atención afecta al impacto que las infraestructu
ras viarias ocasionan al entorno que circundan, y a las técnicas y tecnologías que permiten aminorar dicha afección e, incluso, que contribuyen a integrar la carretera en el paisaje de forma armónica.
Es por ello que el III COAC aparecía como un escenario perfecto para presentar en sociedad una novedosa iniciativa, la primera de esta índole que se desarrolla en España. Se trata del Mapa de Interpretación Medio Ambiental de la Red de carreteras de Andalucía, de siglas MIMAR Andalucía.
En 2001 se registraron en la Red de Carreteras del Estado de Andalucía 102 accidentes por atropello de animal. El 90% se produjo en Lugares de Interés Comunitario, en Zonas de Especial Protección para Aves y en las proximidades de los espacios naturales andaluces. Por provincias, las carreteras con mayor índice de peligrosidad por atropello de animales fueron las de Córdoba, Jaén y Almería, donde se concentró el 54% de los siniestros. Las especies más castigadas por este tipo de accidentes son ciervos, caballos y ganado bovino.
Son algunos de los datos contenidos en el Mapa, que la Consejera Concepción Gutiérrez ha presentado esta mañana.
Este innovador producto cartográfico surge hace unos meses, cuando la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y la Asociación Española de la Carretera (AEC) deciden aunar esfuerzos para trasladar al papel un concepto de cartografía viaria en el que los aspectos medioambientales adquirieran un protagonismo inexistente en los mapas tradicionales.
Con este planteamiento, el abanico informativo del MIMAR Andalucía va desde los índices de peligrosidad de la red viaria en función de los accidentes causados por atropello de animales y la biodiversidad de las áreas protegidas atravesadas por carreteras, hasta el nivel de riesgo de incendios de todos los espacios naturales andaluces y la red de vías verdes existente en la comunidad. Esta oferta informativa convierte a MIMAR Andalucía en una herramienta de gran utilidad para usuarios y técnicos especializados en carreteras y medio ambiente.
Animales y accidentes de tráfico
Las estadísticas relacionadas con las carreteras y el tráfico olvidan muy a menudo esferas que, al igual que vehículos, conductores y peatones, forman parte del fenómeno viario. Es el caso de los animales, especialmente relevante en la Comunidad Andaluza que, con un 18% de su territorio protegido, atesora un patrimonio natural rico y diverso. Con la intención de mostrar esta otra cara de las estadísticas de accidentalidad, MIMAR Andalucía ofrece información sobre las especies animales más castigadas por los atropellos. En este sentido, Córdoba, Jaén y Almería concentraron en 2001 más de la mitad de estos siniestros.
La lista de los animales con más bajas por atropello está encabezada por ciervos, caballos y ganado bovino, seguidos por corzos, jabalíes y linces ibéricos. El caso de esta última especie, que en la actualidad sólo cuenta con 400 ejemplares en toda España, es especialmente dramático, debido a la desaparición de 900 linces en los últimos 14 años.
Incendios y carreteras
Buena parte de los incendios que asolan los bosques y campos españoles cada año tienen como escenario grandes zonas verdes atravesadas por carreteras. Además, en determinadas ocasiones el origen de dichos incendios hay que buscarlo en cigarrillos y objetos arrojados desde los automóviles.
MIMAR Andalucía aporta datos sobre los índices de peligrosidad de incendio de las zonas verdes surcadas por las carreteras de esta región. Una información muy útil si se tiene en cuenta que la Comunidad andaluza cuenta con 2.095 kilómetros de carreteras que discurren por Lugares de Interés Comunitario, y 945 por Zonas de Especial Protección para Aves.
Además, Andalucía aglutina la mitad de las 8.000 especies vegetales existentes en España, lo que, junto a las altas temperaturas veraniegas, la convierte en una de las regiones con más hectáreas arrasadas por los incendios. En este sentido, en 2001 se registraron en los bosques andaluces 1.002 incendios que destruyeron 6.000 hectáreas de superficie arbolada. Por provincias, Sevilla fue la más castigada.
Vías Verdes
Otra de las novedades que trae bajo el brazo MIMAR Andalucía es la inclusión de la red de vías verdes andaluzas, formada por un total de 425 kilómetros. Este tipo de vías, surgidas de la rehabilitación de viejas rutas abandonadas, son de especial interés porque permiten reutilizar los terrenos para usos agrícolas, ganaderos y turísticos.
Primera edición
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta y la Asociación Española de la Carretera han editado un total de 1.000 ejemplares del Mapa MIMAR Andalucía. Además, la información más relevante contenida en el mismo está recogida en Internet, en una página web habilitada al efecto y en la que todos los interesados dispondrán en breve de un buzón de sugerencias que servirán, sin duda, para mejorar posteriores ediciones de esta nueva cartografía viaria (www.aecarretera.com/mimar).
Desde esta página web, los interesados podrán solicitar un ejemplar del Mapa, que se les remitirá gratuitamente hasta fin de existencias.
MAÑANA, MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE, EN EL III COAC
Las sesiones de trabajo de mañana, miércoles 8 de octubre, en el III Congreso Andaluz de Carreteras darán comienzo a las 09,00 horas, con una conferencia sobre “La situación actual del diseño y construcción de firmes en Andalucía”, impartida por el Jefe del Servicio de Carreteras de la Delegación Provincial de Córdoba de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Tomás González de Canales.
A las 12,30 horas, el Director General de Carreteras de la Junta, Jesús Merino, disertará sobre la Autovía A-381 Jerez-Los Barrios, cuyas obras serán visitadas por los 500 delegados participantes en el congreso a las 16,30 horas.