Spanish English French German Italian Portuguese Russian

Reunión en Chicago

En agosto de aquel año, la Asociación Americana de Constructores de Carreteras (American Road Builders Association-ARBA) celebró en Chicago su primer Congreso Mundial de Carreteras.

El encuentro se convirtió en el gran acontecimiento del sector. En él se iban a presentar los extraordinarios avances que los ingenieros habían puesto en marcha con éxito durante la II Guerra Mundial. Además, se pretendía aprovechar el encuentro, y la afluencia masiva de delegados de todo el mundo, para crear un organismo internacional que velara por las carreteras.

Las noticias de este macro congreso llegaron hasta España, donde empresarios, ingenieros y altos cargos de la Dirección General de Carreteras –el Director General en persona- se prestaron raudos a asistir al encuentro. Sin embargo, vieron sus ilusiones desvanecidas cuando la administración estadounidense se negó a conceder visados a los ciudadanos españoles. Era la época en la que este país norteamericano había retirado a su embajador de España, y sólo daba visados en circunstancias muy determinadas.

Carnet de identidad de Miguel Montabes

Fue así como el Ingeniero de Obras Públicas Miguel Montabes Calle, por entonces residente en Estados Unidos y con contactos en la Asociación Americana de Carreteras, se vio abocado a asistir al renombrado Congreso Mundial de la ARBA. Fue el único español y, por lo tanto, representó a nuestro país en todos los actos que se organizaron.

A su vuelta a España, Montabes ya traía el encargo de crear una asociación cuyo fin fuera la promoción y defensa de la carretera.

Así, el 21 de abril de 1949, nace la Asociación Española de la Carretera, estructurándose en diversos departamentos según la actividad desarrollada: Técnica General y Estadística, Empresas Constructoras, Fabricantes de Maquinaria y Automoción, Usuarios, Formación y Educación. Su primer Presidente fue Marcelino Ahijón, por entonces Ingeniero Jefe de Conservación de Carreteras.

Ayuda en rutaEl principal objetivo con el que esta Asociación veía la luz era el de crear una auténtica “sociedad civil” en el ámbito viario que sirviera de marco a todo tipo de intercambios entre la Administración Pública, la industria y el usuario, algo de lo que la sociedad española estaba realmente necesitada en aquel momento.

A lo largo de todos estos años, la AEC ha evolucionado de manera significativa, adaptándose a las necesidades de los nuevos tiempos, incorporando nuevos departamentos y ampliando los existentes de manera que contribuyesen a dinamizar su actividad, pero siempre manteniendo los objetivos que constituyen su esencia: la defensa y promoción de una red viaria más segura y capaz de cubrir con eficacia las necesidades de movilidad de los usuarios.

Primer número de la revista CarreterasDos años después de su creación, la AEC edita el primer número de la Revista Carreteras. Esta publicación, siguiendo sus propios principios filosóficos, se constituye como un compendio de humanidades, tecnología y defensa de las carreteras. Muchos colaboradores, como Ángel del Campo y Francés o Lamberto de Santos, hicieron grandes aportaciones a la revista, permitiéndonos hoy conocer la historia de las carreteras en aquellas décadas.

 

 

 

 

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies