1997. Los nuevos planes de infraestructuras
El 25 de febrero de 1997 se presenta la primera fase del Programa de Autopistas de Peaje, que prevé actuaciones en más de 440 kilómetros de vía y una inversión inicial de 256.000 millones de pesetas sin considerar los costes de las expropiaciones. Entre las obras a realizar destacan la Autopista León-Astorga, la de Alicante-Cartagena, la de la Costa del Sol o la de Madrid-Guadalajara, actualmente en construcción.
Posteriormente, y ya dentro del ambicioso Plan de Infraestructuras 2000-2007 presentado por el siguiente ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, se elabora la segunda fase del Programa de Autopistas de Peaje, para la que se presupuestan otros 671.500 millones.
Si se tiene en cuenta la totalidad de la red de gran capacidad, la pretensión del Gobierno es ampliar dicha red en casi 5.000 kilómetros hasta alcanzar los 13.000, y gastar en el periodo 2000-2006, en autopistas y autovías, 4,2 billones de pesetas, que se convertirán en 6,6 billones a finales de 2010.
En total, la inversión prevista para el Plan de Infraestructuras 2000-2007, con un horizonte de ejecución presupuestario hasta el 2010, asciende a más de 19 billones de pesetas.