Spanish English French German Italian Portuguese Russian

1905. La primacía del ferrocarril

En estos primeros años del siglo, tan importante como el firme era el trazado de las carreteras. Construidas sin pensar en aspectos como la velocidad o la seguridad, tenían curvas muy pronunciadas y las pendientes podían alcanzar unos desniveles del diez y el doce por ciento. Por unos motivos u otros, los viajes por estos caminos se hacían largos y agotadores, y por ello, el ferrocarril se imponía como el principal medio de transporte tanto de viajeros como de mercancías. Era más rápido, confortable, económico y seguro.

Las diligencias se convierten en algo del pasado. En cuanto a los coches de caballos, su labor quedó reducida al transporte de viajeros hasta y desde las estaciones de tren. Los que mejor soportaron la competencia ferroviaria fueron los carros, que transportaban mercancías. En trayectos cortos y medios, resultaban más cómodos que el tren, pues evitaban la rotura de la carga al pasarla de uno a otro y permitían llevar la mercancía hasta su destino final.

Asociación Española de la Carretera
Goya, 23 - 4º dcha.
28001 - MADRID (España)
Tel.: (34) 91 5779972
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en:

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política de Cookies