Curso sobre “Estudio, Diseño y Control de Mezclas Bituminosas”
- BARCELONA | 3-5 DE NOVIEMBRE 2010
PRESENTACIÓN
Las mezclas bituminosas son uno de los componentes que mayor incidencia tienen en el comportamiento de los firmes de nuestras carreteras. Es un material complejo y versátil que lo mismo puede ser empleado como capa de rodadura porosa, para mejorar la comodidad y seguridad de la circulación de los vehículos, que como mezclas de alto módulo, para aumentar la capacidad resistente de las capas de base bituminosas, existiendo una amplia variación de tipos de mezclas en función de su aplicación y uso. El proyecto de estas mezclas ha de llevarse a cabo, por tanto, en relación con las propiedades buscadas. Esto ha dado lugar al empleo de nuevos tipos de ensayos y procedimientos de evaluación de mezclas y materiales bituminosos, como los desarrollados en el programa SHRP (Strategic Highway Research Program) de los Estados Unidos de América, o los establecidos por el Laboratorio de Caminos Cántabro, (Método UCL, ensayos BTD) que son empleados en el proyecto y diseño de estas mezclas y que han sido recogidos en la normativa española (UNE, NLT) y europea (CEN). En el curso se presentan todos estos procedimientos y ensayos y su aplicación al diseño y al marcado CE de los diferentes tipos de mezclas empleadas en nuestras carreteras, desde mezclas porosas hasta mezclas recicladas en planta caliente.
El curso, impartido fundamentalmente por profesores del Departamento de Infraestructura del Transporte y Territorio, tiene un carácter formativo, con clases teóricas y prácticas y está dirigido a técnicos y especialistas relacionados con el empleo, fabricación y control de materiales bituminosos.
SEDE
El curso se celebrará en el Departamento de Infraestructura del Transporte y Territorio de la Universidad Poltécnica de Cataluña, C/ Jordi Girona, 1-3, Módulo B1, Aula B1-003 08034 Barcelona.
INFORMACIÓN GENERAL
Los alumnos que tengan una titulación universitaria obtendrán un DIPLOMA DE POSTGRADO de curso de especialización, expedido por la UPC. Para ello será imprescindible adjuntar a la ficha de inscripción copia de la titulación oficial y copia del DNI.
Los alumnos que no sean titulados universitarios, obtendrán un CERTIFICADO DE ASISTENCIA Y APROVECHAMIENTO expedido por la Fundación UPC. Para ello será imprescindible adjuntar a la ficha de inscripción copia del DNI.
La realización del Curso está sujeta a un mínimo de 30 participantes. En caso de no llegar al número mínimo de participantes, se reembolsarán las cuotas abonadas.