Seguridad vial
- Áreas de especialización y referencias
Desde los inicios de su actividad, la Asociación Española de la Carretera ha centrado sus esfuerzos en la reducción del número y la gravedad de los accidentes de tráfico, tanto en el entorno interurbano como urbano, a través del desarrollo de informes técnicos, planes de seguridad vial, manuales, normativa específica, proyectos de investigación, etc.
Nuestra visión de la seguridad vial apuesta por la consideración de la carretera como elemento clave de su mejora más allá de su adecuado diseño y gestión, poniendo en valor la capacidad de la infraestructura y su equipamiento para modificar las conductas de los usuarios, favoreciendo una conducción más cómoda, segura y eficiente.
Nuestras referencias
Guía de medidas para la aplicación del Sistema Seguro y la Directiva 2019/1936 a la gestión de la seguridad en la red local de carreteras (2021).
Honduras Sustainable Roads. Asistencia Técnica para el Banco Europeo de Inversiones (2016-2019)
Recopilación de experiencias de éxito en seguridad vial en América Latina y el Caribe para el Banco Interamericano de Desarrollo (2014). 1ª parte - 2ª parte - 3ª parte - 4ª parte - 5ª parte
Proyecto “Whiteroads. White spots in the Trans-european road network: a positive approach to road safety”, co-financiado por la Comisión Europea – DG MOVE (2010-2013). 1ª parte - 2ª parte
Programa de mejora de la seguridad vial para mayores de 65 años, con la Fundación Mapfre (2010-2012). 1ª parte - 2ª parte - 3ª parte
Buscador de rutas seguras de Cepsa (2007-2011).
Asesoría de Seguridad Vial en América Latina-Caribe para el Banco Interamericano de Desarrollo: diagnóstico, Plan de Acción del BID en seguridad vial, Guía BID de apoyo a proyectos de seguridad vial y aplicaciones piloto en Brasil, Nicaragua, Argentina y Costa Rica (2008-2009). 1ª parte - 2ª parte
Proyecto “Valoración social de las carreteras españolas. Un instrumento para la gestión de la seguridad vial,” con la Fundación Mapfre (2008).
Realización de inspección de seguridad vial general en las carreteras de la Isla de El Hierro (2008).
Informe de evaluación de la seguridad en los pasos de mediana de la red de gran capacidad en España (2007).
Proyecto “SAVEAS: Sistema Automático de Validación Estadística de Accidentes”, co-financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2006-2007).
Estudio sobre la Mejora de la percepción de los peatones en los pasos de cebra (MEPP), cofinanciado por el Ministerio de industria, Turismo y Comercio (2006-2007).
Programa de identificación de prioridades para el desarrollo de productos y servicios e-safety, co-financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (2004-2006).
Proyecto “Las carreteras y la noche; ver y ser visto” (2004).
Análisis de las implicaciones sobre la seguridad en el transporte del Plan de Infraestructuras 2000-2007 y su optimización a través de aplicaciones telemáticas, financiado por el Ministerio de Fomento (2003-2004).
Proyecto “Black Spot Management, Identification and Handling”, co-financiado por la Comisión Europea – DG TREN (2000-2001).
Elaboración de un anejo de seguridad vial en proyectos de conservación para la Dirección General de Carreteras de la Junta de Castilla y León (2000-2001).
Libro Verde de la Seguridad Vial
Inspecciones de seguridad vial en entornos escolares.
Manual de Recomendaciones para la mejora de la Seguridad Vial en Travesías.
Manual de Recomendaciones para la mejora de la Seguridad Vial en Polígonos Industriales.
Libro Verde de la Seguridad Vial
Recomendaciones de Seguridad Vial en el transporte de personas con discapacidad.
Guía para la Ubicación y Señalización de paradas de Autobuses Escolares en La Comunidad Foral de Navarra.
Manual de buenas prácticas para el diseño de márgenes de carreteras convencionales.
Manual de Seguridad Vial para entornos urbanos y catálogo de soluciones.
Guía de buena práctica para la iluminación de glorietas y travesías.
Identificación de Problemas de Seguridad Vial y Propuesta de Catálogo de Soluciones en Urbanizaciones Privadas.
Auditorias de Seguridad Vial: Camino al Cole
Recomendaciones de infraestructura para vehículos de dos ruedas.